miércoles, 2 de noviembre de 2011

Lo mejor de Colombia los Hetores

historia:
Los Premios Hétores son una entrega de galardones que se realizan en la ciudad de Medellín los cuales premian parodias hechas en formato cortometraje a: Películas, Videos musicales y Comerciales de televisión. Actualmente se realizan la segunda semana de noviembre, Con 20 años y 18 presentaciones hasta le fecha.

En 1987 un grupo de estudiantes de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, se reunió en "Villa Finca" para ver una muestra audiovisual creada por ellos mismos, con el objetivo de premiar los mejores trabajos del semestre y disfrutar de un buen momento.

En 1990 esta idea se retomó con tal resultado, que a partir de esa fecha, el certamen basado siempre en el humor, convocó en una casa de banquetes, a los estudiantes de Comunicación Social y luego a los de Publicidad a realizar las premiaciones.

Durante dos años la organización desarrollo su evento en diferentes lugares de Medellín, posteriormente de realizarlos en la casa de banquetes, se trasladó para una Bolera llamada "Acuario" cerca al centro de la ciudad y después para un salón de las instalaciones de la Cuarta Brigada séptima división de medellín.

Las fronteras siguieron expandiéndose y en 1993 los Premios Hétores se proyectaron como una gran noche de humor, en una esplendorosa ceremonia de gala en el Teatro Metropolitano de Medellín. Por primera vez en 1994, los Premios Hétores se transmitieron por el canal regional Teleantioquia, donde asistieron personalidades como Santiago Moure y Sergio Cabrera, a quien se le entregó el Hétor Honoris Causa por su película “La Estrategia del Caracol”. En los años posteriores Premios Hétores no sólo se caracterizó por la calidad de sus eventos, como lanzamiento, seminarios, proyecciones de videos y la ceremonia central, sino que logró que patrocinadores como la Alcaldía de Medellín, Fábricas de Licores, Bossi, Hotel Dann Carlton, entre otras empresas reconocidas de la ciudad apoyaran el talento estudiantil. Para el 2006, la organización se vistió de fiesta, creando el concepto de Hétores Festival. En este año, eventos como Expo UPB y el lanzamiento de la imagen, iniciaron una gran expectativa frente a lo que sería la premiación el 18 de noviembre. La noche de la gala fue la gran sorpresa para todos, al tener a Julio Cesar Herrera e Isabela Santo Domingo como conductores, además de presenciar Andrés Cabas y Verónica Orozco en una presentación única en el Teatro Metropolitano.

origen del nombre


Cuando se originaron los premios, los creadores decidieron colocarle un nombre que fuera gracioso, entonces pensaron en Hétor, que es una abreviatura muy común utilizada para el nombre “Héctor”, así se escogió finalmente llamar a los premios como Hétores.

Premiación
Durante la ceremonia, en cada categoría se muestran los videos nominados y de éstos, salen 1 ganador, el cual recibe la estatuilla de "hétores" y una cantidad de dinero que varía según el premio que obtengan ($ 2'000.000 de pesos, US$1000 aprox. entre todos los ganadores)

Categorías

* Doblado: (Duración Máxima 3 minutos) Es el doblaje que se le dé a un dibujo animado, serie de televisión, documental, etc.
* Musical: (Duración Máxima 3 minutos) Parodia de una Canción, video musical o composición ya existente.
* Comercial: (Duración Máxima 45 segundos) Parodia de un comercial existente o creación de un producto ficticio con su comercial original
* Parodia (Duración Máxima 3 minutos) Parodia de una película o serie de televisión existentes o creadas por el realizador.

ARTICULO TOMADO DE TARINGA¡

No hay comentarios:

Publicar un comentario